Los videojuegos han sido parte de la Cultura Pop desde, al menos, hace 30 años. Todo inició en el año 1962, cuando se creó “Spacewar!”, considerado el primer juego interactivo para ordenador. Este título fue desarrollado por los estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Steve Russell, Martin Graetz y Wayne Wiitanen para una computadora PDP-1, equipo considerado como uno de los artículos más innovadores de la época.
Hace un par de meses, navegando por internet, encontré www.clasicosbasicos.org, una página dedicada a recuperar el Abandonware. ¿Qué es el Abandonware? No es más que un término utilizado para referirse a todo aquel software que por alguna causa u otra, ya no se comercializa ni se realiza ningún tipo de soporte.

Por curiosidad, terminé escribiéndole un e-mail al crew de la página, obteniendo respuesta de David, creador de dicha web, quien muy amablemente accedió a responder mis preguntas sobre esta iniciativa.
¿De dónde proviene la iniciativa de clasicosbasicos.com?
David: ClásicosBásicos.com/org (llamado Proyecto CLABA) nació en 2007, concretamente en la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, en la costa este de España. Desde siempre he sido un apasionado de los videojuegos clásicos y mientras cursaba mis estudios de Ingeniería Informática decidí crear este sitio web para conmemorar los juegos que marcaron una época.
¿Desde hace cuánto tiempo funciona este proyecto?
D: Aunque nació en 2007 no empezó a ver la luz hasta finales del 2009. Con lo que, para ser honestos, podríamos decir que lleva 6 años dando la lata por Internet.
¿Cómo ha sido la reacción de los internautas frente a esta iniciativa?
¿Cuál es el proceso para publicar nuevas opciones en el catálogo de videojuegos?
D: El proceso es bastante sencillo. La gente nos envía sus peticiones al foro o al correo electrónico del proyecto. Nosotros buscamos el juego físicamente (si es posible) o alguna versión ya existente. Comprobamos que funciona (aunque al no jugarlo por completo no podemos saber si el juego fallará en la última pantalla por ejemplo) y lo portabilizamos para comodidad del usuario medio. Es relativamente sencillo pero requiere bastante tiempo por desgracia.

En la amplia gama de los videojuegos actuales, ¿por qué juegos clásicos? ¿por qué este tipo de juegos específicamente?
D: Básicamente por dos motivos. El primero y más importante es porque los juegos clásicos marcaron mi niñez y juventud, nací en los años 80 y gracias a ello pude disfrutar de increíbles plataformas como ZX Spectrum, Commodore Amiga, Sega MasterSystem, Super Nintendo, etc. Pienso que los juegos de mediados de los 80 a mediados de los 90 eran títulos más artísticos, más personales, respetando la visión de sus autores. Ahora los juegos son más experiencias audiovisuales como el cine. Cosa que no es mala, pero a mí personalmente no me llena tanto como jugar una partida a Transarctica por ejemplo.
El segundo motivo es que los juegos clásicos descatálogados son considerados Abandonware, por lo que su libre “compartición” en la red no está considerada delito de piratería. Aunque es cierto que mantienen un estatus de limbo legal, ningún estamento oficial lo persigue al no causar un perjuicio económico a sus editores.
¿Qué es lo próximo de clasicosbasicos.org? ¿Qué se proponen para el futuro?
Llevamos bastante tiempo sin grandes novedades, y eso tiene una explicación. Actualmente no tenemos casi tiempo entre el trabajo y la familia. Pero estamos preparando una nueva versión de ClasicosBasicos para que se convierta en una comunidad de amantes de los juegos clásicos, donde los usuarios podrán compartir juegos y realizar reviews sin necesidad de que los administradores realicen acto alguno. Serán los propios usuarios quienes juzguen y moderen el contenido.